jueves, 13 de marzo de 2014

Oh, boy



La crueldad que puede llegar a alcanzar el ser humano está contenida en las cinco siguientes palabras: “¿Qué quieres ser de mayor?”. El limbo en el que cae el joven veinteañero tras finalizar su carrera, master, ciclo o similar, es quizás uno de los lugares más incómodos en el que se puede encontrar una persona tanto a nivel físico como a nivel mental. Una vez realizados los estudios obligados (por fuerzas superiores o por uno mismo) y tras buscar trabajo, encontrarlo o no, y ver cómo continúa la vida siendo consciente de que el desarrollo de la misma no va a deparar ninguna otra gran sorpresa, ¿qué opciones quedan? ¿Es eso lo que se buscaba? ¿El objetivo está cumplido? Encontrar una respuesta a esa pregunta, llena de ironía y desprecio, que mencionaba al inicio de este párrafo puede llegar a ser el mayor temor del peor de los monstruos, como probó “Monstruos University” aunque muchos prefirieron ver (quizás en auto-defensa) una simple película de estructura deportiva. A pesar de que la contestación a esa pregunta llena de frustración y rabia suele ser “profesor”, “astronauta”, “actor” o similares, con el tiempo todos acabaremos descubriendo que la respuesta más precisa posible era simplemente “adulto”. O a lo mejor para los más ambiciosos, como para el debutante Jan Ole Gerster, “feliz”, como defiende en su fenomenalmente agria ópera prima “Oh boy”.

Quizás uno de los mayores defectos de “Oh boy” es una de sus mayores virtudes y es que podríamos estar hablando de una película demasiado generacional. Y recalco el quizás porque solamente en este último año varias películas han sido protagonizadas por personajes con el mismo conflicto que tiene Niko Fischer, figura sobre la que gira esta película alemana. Llewyn Davies (“Inside Llewyn Davies”), Frances Ha (“Frances Ha”) e incluso Gary King (“This is the end”) son tres de ellos. Quizás la incomprensión que puede sufrir Niko en determinados espectros del público está causada a que los anteriores personajes citados tenían una clara razón de su crisis, reconocible a un nivel universal. Llewyn tenía la mezquindad, Frances la ingenuidad y Gary la nostalgia. Exceptuando un factor capital en esta película como es el azar, Niko Fischer casi se entrega a una corriente que le va moviendo de un lado a otro sin hacer demasiado esfuerzo por evitar los problemas que van apareciendo en su misma dirección. La incapacidad por la que se define Fischer va ligada a un vacío vital quizás demasiado relacionado con una generación muy concreta que puede entender mejor (y no necesariamente compartir) sus particulares tribulaciones. Significativa es la secuencia que comparte Niko con su padre en un campo de golf en la que gran parte del público (considerablemente mayor que el protagonista de la película) reía e incluso llegaba a jalear a la figura paterna demostrando una incomprensión hacia el protagonista solo comparable a la falta de empatía del progenitor.

Todos los personajes (de diferentes generaciones) con los que comparte película Niko tienen una excusa sobre la que sustentan su disconformidad con la vida que les ha tocado vivir. Todos menos él. Jan Ole Gerster no oculta que su gran referencia e influencia a la hora de abordar esta película ha sido la Nouvelle Vague, y no resulta descabellado pensar que Niko es una actualización (o continuación) resignada del Antoine Doinel de “Los 400 golpes”. El personaje interpretado por Tom Schilling quizás representa esa teoría que defiende que a lo mejor a las últimas generaciones les falta vivir una gran catarsis que les ayude a ser consciente de con qué cuentan. Lo más cercano a una catarsis que padece Niko, en esta película dotada de un humor incómodo que casa perfectamente con la atmósfera de la misma, está provocada por un anciano ebrio con nostalgia de tiempos pasados (volvemos a Gary King). Y digo lo más cercano porque se nos priva acertadamente de averiguar si es efectiva. Lo único que queda claro es que Niko por fin ha podido tomarse ese café que tanto ansiaba. Aquellos factores que le impedían tomárselo ya han desaparecido. El autor de la película, el destino, alguna deidad o quien quiera escoger cada espectador ha decidido librarle de esos obstáculos. Ahora todo está en sus manos. Podrá disfrutar de un completo libre albedrío. Del próximo movimiento será enteramente responsable. Si es que decide hacer alguno.

Aron Murugarren

6 comentarios:


  1. ... ¿Una vuelta al blanco y negro como opción para narrar cinematográficamente?

    ... Nebraska.
    ... Oh, boy
    ... Ida
    ... Frances Ha
    ... Los ilusos

    Hace poco me metí en una cine y todos los tráileres fueron en blanco y negro...

    Besos y como siempre me ha encantado leerte, Aron
    Isabel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabel.

      Muy curioso que comentes esto porque esa regresión parece que poco a poco también está afectando al formato. Cada vez más autores deciden contar sus historias en 4:3 como demostraron Xavier Dolan con "Laurence Anyways" o Carlos Reygadas con "Post Tenebras Lux".

      Si no me equivoco, Wes Anderson también ha escogido esta opción para "The Grand Budapest Hotel".

      Pensábamos que estábamos ante un homenaje cuando fuimos a ver "The Artist" y ¡resulta que nos colaron una película trendy!

      Un abrazo
      Aron.

      Eliminar
  2. Querido Aron:
    Creo que muchos adultos todavía se preguntan lo de "¿qué quiero ser de mayor?" y otros nunca lo averiguan. Me gusta como empiezas la crítica, siempre captas al lector desde el principio, enhorabuena!
    Me gustó mucho la película y al salir del cine pensé que el título de mi crítica hubiera hecho referencia a ese café que tanto le costó tomarse! Me encantó ese Berlín en blanco y negro, las calles vacías, la noche y la música de jazz. Los personajes con los que se encuentra a lo largo de su recorrido por la ciudad son muy variados, pero todos se abren a Niko, mientras él es incapaz de hacerlo y lucha con sus dudas y con su futuro, por el que desde luego, como bien indicas, solo él es responsable. Gracias como siempre.
    Abrazos,
    Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pilar.

      Tu comentario me sirve para darme cuenta del todo de que me equivocaba cuando pensaba que el disfrute de la película estaba limitada solo a aquellos que compartían edad con el protagonista. Algo que ya sospechaba cuando recordaba ciertas secuencias como el reencuentro de Niko con la amiga de la infancia, y el recuerdo que tenía ella de él, que me parece tan fabulosa como incómoda.

      Otro detalle que me fascinó de la película es como los problemas de todos los personajes son fácilmente reconocibles excepto el del protagonista, algo que Gerster decide hacer explícito cuando el propio Niko Fischer le explica al personaje que interpreta a un nazi, cuál es el conflicto del personaje al que tiene que dar vida.

      Un abrazo.
      Aron

      Eliminar
  3. Impecable crítica, Aron, con un estimulante abanico de conexiones con otros trabajos recientes. El primer párrafo quizá se podría haber aligerado un poco, pero el conjunto está realmente muy equilibrado.

    un abrazo,

    jordi

    ResponderEliminar
  4. Por cierto, Aron, hay un (pequeñísimo y justificable) error has confundido los títulos de "This is the end" y "World's End".

    un abrazo,

    jordi

    ResponderEliminar