viernes, 3 de enero de 2014

12 AÑOS DE ESCLAVITUD


12 Años de Esclavitud



El director Spike Lee dijo que no iría a ver Django Desencadenado (Quentin Tarantino, 2012) porque la esclavitud en EEUU había sido un Holocausto y no un Spaghetti Western. Se equivocaba en el fondo de la cuestión ya que la película de Tarantino no trata el tema de una forma frívola pero su descripción del fenómeno fue, por desgracia, acertada. En 12 años de esclavitud Steve Mcqueen describe de forma clara y exhaustiva lo que suponía ser un esclavo en USA en el siglo XIX. Ser privado de libertad, estar obligado a realizar agotadores trabajos,  soportar palizas y, en el peor de los casos, sufrir las más bajas pasiones de sus amos.

La cinta invita a hacer similares reflexiones sobre el comportamiento humano a las planteadas por otras películas sobre el Holocausto Nazi. Cuando por sistema se despoja a un determinado grupo de su naturaleza humana, la mayoría del resto de las personas conviven con el sistema con más o menos reparos y hasta se benefician de él, otros lo aprovechan para dar rienda suelta a su lado más sádico, y, los menos, se rebelan contra él. Incluso los miembros del grupo oprimido en raras ocasiones se rebelan y suelen concentrarse en salvar sus propias vidas a veces incluso colaborando con el opresor.

Mcqueen cuenta todo esto a través de la historia de su protagonista, un padre de familia de raza negra procedente del norte de EEUU (en el 1851 la esclavitud sólo estaba vigente en algunos estados del sur) que es secuestrado y vendido como esclavo. El problema de la película de Mcqueen es que da la sensación de que todo lo hemos visto ya. La vida de los esclavos se describía bien en la famosa serie Raices por ejemplo y ha sido tratada en muchos libros. Debido a que la abolición de la esclavitud fue una de las causas de la guerra civil estadounidense, también se suele tratar en las innumerables historias que tratan sobre este conflicto.  

Se salva de la redundancia la manera en que se muestra al sistema económico como culpable en parte de la tragedia. Es interesante ver como la conciencia o la moralidad se acalla con teorías económicas y como hasta los blancos tenían que trabajar mano a mano con los esclavos si eran pobres. También resulta novedosa una excelente escena de sexo entre el protagonista y una esclava donde se presenta el acto como un alivio de una necesidad biológica o quizá de las penalidades cotidianas.

La aparente singularidad que ofrece la historia al ser el protagonista un hombre libre no se desarrolla demasiado bien porque no llegamos a conocer lo suficiente a su familia o su vida en libertad. Entendemos lo horrible de la situación particular pero sólo sentimos por los agravios que sufre el protagonista en su vida de esclavo.

Merece la pena hacer mención a los actores ya que han sido alabados por la crítica y resuenan para los Oscars. Chiwetel Ejiofor y Lupita Nyong´o destacan, el resto están, como la película, bien, pero a ninguno se les puede clasificar como brillantes. Michael Fassbender podría haberle preguntado a Ralph Fiennes como darle un giro interesante a uno de esos malvados verdaderamente detestables. 

Jesús Mejía


5 comentarios:

  1. ... Por cierto, Jesús, la escena del fotograma elegido a mí me tuvo totalmente en vilo... Y es que de 12 años de esclavitud fueron muchas las imágenes de Steve McQueen las que me fascinaron y que tienen mucho que ver con cosas que escribes en tu crítica.

    Por ejemplo esa escena de un hombre colgado de un árbol arrastrando los pies en el suelo... y cómo pasan las horas y poco a poco los demás compañeros van saliendo de sus viviendas y hacen su vida cotidiana... como si el colgado no existiera. También me cautivó cómo empleaba las canciones en la narración de la historia (tanto la que canta Paul Dano, como la que cantan los esclavos alrededor de una tumba...).

    Respecto tu reflexión del principio, que es muy buena, curiosamente otra película que trataba también el tema de la esclavitud desde otra perspectiva (y también estará presente en los Oscar), El mayordomo, lo planteaba en un momento dado. Lee Daniels, el director, hace que el personaje de Forrest Whitaker vaya a visitar junto a su esposa la plantación donde fue esclavo cuando era niño. Una vez allí le dice a su mujer que se habla de los campos de concentración y de cómo se vivía ahí. Que se cuenta cómo despojaban a las personas no sólo la vida sino también la dignidad. Y cómo cada día se sufría una nueva humillación... Para él el paso por la esclavitud y las plantaciones es similar en daños al que se vivía en los campos de concentración. Y eso ha dejado una herencia de daños y heridas sin curar…

    Ja, ja, ja... yo debo estar cegada y cautivada por todo lo que hace Fassbender (lo reconozco) pero me encantó su papel de propietario desequilibrado y sus matices (y la que actriz que hace de su esposa es escalofriante..., qué mala, remala, por Dios).

    Beso y feliz año a todos
    Isabel

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel

    Feliz año!

    Muchas gracias por comentar

    La escena que dices es muy buena pero, como digo, me daba la sensación de haber visto ya ahorcamientos de ese tipo. Sin duda lo mejor es lo de los demás esclavos que no hacen nada para ayudar.

    A mi Michael Fassbender me encanta lo que pasa es que se le ha alabado muchísimo por su papel en esta película y la verdad al verla no me impresionó demasiado. Hace bien de malo malísimo pero que no le ví tanto matiz o interés a su papel. Y que me dices de Brad Pitt!! normalemente me encanta pero en esa me decepcionó bastante. No me lo creía demasiado.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jesús:
    No he visto todavía 12 años de esclavitud. Me da un poco de pereza, en parte por lo que tú comentas de que todo lo que cuenta y vemos en ella nos parece haberlo visto ya aunque las críticas, en general, han sido muy buenas. La tengo pendiente.
    Me he metido en tu artículo para rellenar la ventana del título de la peli porque salían unos símbolos ilegibles (por lo menos, a mí me aparecían en la página de entrada a la web). Pero a lo mejor habías titulado la crítica de otra manera (no con el título de la peli) y me he pasado de lista. Ya me dirás.

    Saludos,
    Almu.

    ResponderEliminar
  4. Hola Almu

    Qué va! No me había fijado que quedaba así.

    Te lo agradezco!

    Jesús

    ResponderEliminar
  5. Muy buena crítica, Jesús. Sólo echo de menos en ella que detalles los orígenes de la historia (unas memorias que escribió el personaje protagonista) y que contextualices un poco la figura de McQueen: este es su tercera película, pero es un tipo que viene del arte contemporáneo donde había abordado a menudo el tema de la raza (él es negro). Curiosamente, no había abordado el tema en ninguna de sus películas anteriores.
    Disiento en lo de que aquí está todo visto: creo que nunca habrá suficientes películas sobre la Guerra Civil y el Holocausto. El tema de la esclavitud, en proporción, ha sido mucho menos tratado y, en ese sentido, la coincidencia el año pasado de dos películas como "Django unchained" y "Lincoln" tenía mucho que ver con una toma de postura del cine americano frente a una parte olvidada de su memoria histórica. Lo que sí es cierto es que, al ver la película, yo también tuve una sensación parecida a la tuya: más o menos, mi razón podía defender la película, pero en ningún momento tuve ningún estímulo relevante más allá de esa escena del ahorcamiento que menciona Isabel y que creo que es importante no tanto por su crueldad, sino por la manera en que muestra cómo esa estaba integra en la rutina de las plantaciones.
    Muy interesantes tus observaciones sobre las cuestiones económicas relativas a la esclavitud y coincido contigo por lo menos en que el personaje de Brad Pitt parece un traje hecho a medida de su concienciada imagen pública.

    un abrazo,

    jordi

    ResponderEliminar